top of page

El Éxito Tiene Poco que Ver con Cuánto Ganas…

Por Rodrigo Vázquez Gutiérrez




Existen tantas definiciones de éxito como personas en el mundo y lo que para alguien puede representar la viva imagen del “éxito”, para otra persona eso puede estar totalmente alejado de su visión personal.


Te pongo el ejemplo de Mario: mediana edad, soltero, bien parecido y presidente de una compañía multinacional con operaciones en 35 países. Viaja en el avión corporativo 280 días al año, se hospeda en los mejores hoteles, come en los restaurantes más exclusivos y su sueldo, bonificaciones, prestaciones y acciones le permiten llevar un estilo de vida envidiado por sus colegas. Ha trabajado duro para conseguir lo que tiene -mérito que le ha merecido ser nombrado como el ejecutivo del año en 5 ocasiones en la revista “Líderes Corporativos”-, y está justo donde se lo había propuesto cuando terminó sus estudios universitarios.


El segundo ejemplo es el de Jaime: hogareño, buen padre y esposo que está felizmente casado desde hace 17 años con su novia de la secundaria. Es papá de 2 hijas adolescentes y un niño de 9. Desde hace 15 años ocupa el cargo de gerente comercial en una bien posicionada empresa nacional y aunque en numerosas ocasiones le han ofrecido el puesto de director regional, lo ha declinado ya que eso implicaría viajar 3 ó 4 días por semana. Muy eficiente en su trabajo, con un sueldo que le permite llevar una vida holgada sin mayores preocupaciones, tiene un horario laboral de lunes a viernes de 9 a 6. Todos los jueves después del trabajo tiene una cita con su esposa en donde pasan tiempo a solas yendo al cine, al teatro o a cenar y en ocasiones se reúnen con amigos mutuos. Los demás días disfruta viendo películas en familia, jugando, leyendo y cocinando galletas con sus hijos.


El último ejemplo es el de Ricardo, quien por las mañanas es maestro de preparatoria en una reconocida escuela de su ciudad, y por las tardes disfruta plenamente siendo el entrenador de un par de equipos de futbol para niños. Entregado y “luchón”, tiene casi 3 meses de vacaciones al año. Diario come en su casa con su esposa e hijos y los fines de semana sale a pasear con su familia para conocer pueblos cercanos y asiste a los partidos de fútbol dominicales de los equipos que entrena. Además siempre procura cerrar el fin de semana con una carne asada con los jugadores y sus familias de los equipos que dirige.


Y aquí viene la pregunta interesante; a tu consideración, ¿cuál de estos tres hombres es exitoso?


Sin entrar en dimes y diretes podríamos decir que quien podría considerarse como exitoso tiene que ver con la propia definición que cada uno de nosotros tengamos sobre el éxito. Para quien ve el éxito como sinónimo de poder, fortuna y reconocimiento podría ser Mario. Para quien el hecho de ser un esposo dedicado y buen padre son valores fundamentales, sería Jaime. Y para quien el contribuir y enseñar a los demás, conocer lugares nuevos y estrechar relaciones interpersonales es importante, pues sería Ricardo.


Y sin duda habrá alguien que considere que tener éxito conllevaría una combinación de los tres.


Pero entonces, ¿cuáles serían los criterios a tomar en cuenta al momento de considerarse uno mismo como exitoso?


El primer paso consiste en dividir la vida en las áreas que para cada quien son importantes. Éstas son 7 de las áreas más frecuentes:


  1. Relaciones: familiares, de amistad o románticas y en general cualquier tipo de relación con otras personas.

2. Trabajo, carrera o negocio: tiene que ver con la actividad que se desarrolla para generar recursos monetarios.


3. Finanzas: manejo del dinero y la riqueza personal.


4. Salud: estado físico en general, ejercicio y nutrición.


5. Tiempo libre, diversión y recreación: pasatiempos, vacaciones, entretenimiento, viajes o deportes.


6. Bienes y posesiones: las cosas materiales que se quieren obtener a lo largo de la vida.


7. Crecimiento y desarrollo personal y/o espiritual: cursos, talleres, libros o cualquier otra actividad que fomente el desarrollo de la persona.


Una vez que se han definido las áreas que son importantes para cada quien, el segundo paso es dar una calificación a partir del nivel de satisfacción que se ha logrado en cada área. Del 1 al 10 puede ser un rango adecuado.


Y para que sea aún más fácil esta tarea, propongo algunas preguntas que pueden servir al momento de calificar cada área:


* Relaciones:

¿Qué tan satisfactorias son mis relaciones? ¿Qué nuevas relaciones quiero en mi vida? ¿Qué relaciones necesito modificar o eliminar? ¿Qué quiero generar en esas relaciones?


* Trabajo, carrera o negocio:

¿Qué tanto me gusta y disfruto mi trabajo? ¿Me reta y me permite usar mis talentos y habilidades? ¿Disfruto el ambiente de trabajo con mis socios, colegas o clientes? ¿Trabajo en la ubicación, la ciudad o el país que quiero?


* Finanzas:

¿Cuánto quiero ganar al año? ¿Qué cantidad de dinero quiero tener a mediano plazo? ¿Y qué cantidad quiero tener cuando me retire? ¿Estoy conforme con mi manera de manejar mis finanzas?


* Salud:

¿Tengo el estado físico, el peso y la fuerza que me gustaría y que es propia de mi edad? ¿Despierto y a lo largo del día mantengo el nivel de energía que requiero? ¿Duermo el tiempo y con la calidad de sueño que necesito para reponerme? ¿Me alimento correctamente?


* Tiempo libre, diversión y recreación:

¿Tengo un balance adecuado entre el tiempo que paso trabajando y el que dedico a hacer cosas que disfruto y me ayudan a relajarme? ¿Qué me produce placer y satisfacción simplemente por el hecho de hacerlo? ¿Qué actividades me gustaría hacer o pasar más tiempo haciendo?


* Bienes y posesiones:

¿Tengo las cosas materiales que quiero? ¿Me siento contento con ellas? ¿Las disfruto? ¿Hay algunos otros bienes me gustaría tener?


* Crecimiento y desarrollo personal/espiritual:

¿Cómo se vería tener más del crecimiento personal que estoy buscando? Qué temas me gustaría resolver? ¿Cuál es mi visión ideal sobre mi mismo como persona? ¿Hay algunas cosas que quisiera hacer sólo por la experiencia?

Como te darás cuenta hay muchos aspectos a considerar para definir a alguien como una persona exitosa. Involucra distintas áreas de la vida de cada quien además de sus propios objetivos, los logros personales, sus preferencias y gustos y el nivel que siente que ha alcanzado con respecto a la meta y los objetivos que tiene. Son muchos aspectos a evaluar y puede ocurrir que te sientas exitoso en una área en particular y al mismo tiempo tener la sensación de que te faltan cosas por alcanzar en otra. La buena noticia es que esto es completamente normal y te permite darte cuenta de que el éxito tiene poco que ver con cuánto ganas…



Contacto:

- Mail: rvazquez@trgroup.com.mx

- Facebook e Instagram: RodrigoVazquezCoaching

- Twitter: RVazCoaching






Comments


10600638_719373064821324_371317162026074

Hola, Soy Lucy

Ésta es una revista digital, que informa sobre las nuevas ideas y formas de ver el mundo desde una perspectiva diferente a partir de los cambios que se están generando en nuestras vidas.

Deja que nuestros post lleguen a ti.

Gracias por unirte!

  • Facebook
  • Instagram

Déjanos saber lo que tienes en mente

Gracias por subscribirse!

© 2021 by Be U Magazine. Proudly created by Alejandra Castro with Wix.com

bottom of page